Ir al contenido principal

Entradas

ADOLESCENCIA El paso de la niñez a la adultez, no es solo un suceso, sino que abarca un largo período llamado Adolescencia que implica cambios físicos, cognoscitivos, emocionales, sociales. DESARROLLO FÍSICO  Algunos cambios que se pueden evidenciar, es la muy conocida ''Pubertad'', que es un proceso que lleva a la madurez sexual o fertilidad (capacidad para reproducirse). La actividad física tiene muchos beneficios para la adolescencia, como mejorar la fuerza y la resistencia, los huesos y los músculos se vuelven más sanos, disminuye la ansiedad y el estrés.   Algunos padecimientos relacionados con la nutrición presentes en adolescentes, son la Anorexia Nerviosa ( empezar a hacer dieta, insatisfacción después de perder peso) y la Bullimia Nerviosa (la persona pasa por enormes atracones de breve duración y luego trata de purgar el alto consumo de calorías.  DESARROLLO COGNOSCTIVO    Los adolescentes piensan, y actuan de mane...
Entradas recientes
     DISCAPACIDAD   El concepto desarrollado por la CIF junto con la OMS, utiliza un enfoque biopsicosocial, desde el punto relacional, siendo el resultado de interacciones complejas entre las limitaciones funcionales (físicas, intelectuales o mentales) de la persona y del ambiente social y físico que representan las circunstancias en las que vive esa persona.  ¿Qué es Inclusión Social?    Acceso a bienes y servicios,  procesos de elección colectiva, la garantía plena de los derechos de los ciudadanos y la eliminación de toda practica que conlleve a marginación y segregación de cualquier tipo. ¿Qué es Rehabilitación Integral?    Es una visión  m ultidimensional y biosicosocial de las personas con discapacidad, lo que implica la provisión continua y coherente de acciones dirigidas al individuo, a su familia y a su comunidad. En sectores como: salud, educación, trabajo, cultura, recreación y deportes, com...
     FAMILIA Y CICLO VITAL   Un concepto muy aplicado a la familia, es el de una unidad social, con personas unidas por vínculos consaguineos, afectivos, y cohabitacionales. La convivencia con la familia es importante, ya que el sujeto experimenta la socialización, adaptandose al sistema social, en su vida adulta le dará estabilidad.   Al percibir sus primeras relaciones sociales con su familia, las futuras relaciones serán influencidas por estas.  La familia no solo está encargada de la socialización, también se encarga de funciones básicas como: Económica: enseña a ahorrar, pagar cuentas. Biológica. Cultural. Espiritual. Educativa: se comparte con la sociedad.  Variables Estructurales :     Número de miembros. Vínculos generacionales.  Edad y sexo.    Variables Sociopsicológicas: Normas, valores, ideología.  Funciones, límites y espacios.  Variables Evolutivas:  ...
ADULTEZ TEMPRANA El concepto de adultez temprana es muy variable ya que existen muchas corrientes o definiciones. Se puede basar de acuerdo al Estado que le da un poder de votar cumplidos los 18 años. O se puede enfocar sociológicamente como la decisión de elegir una carrera e independizarse. Pero una corriente psicológica se enfoca más en la parte de la personalidad, en desarrollar los valores, en establecer relaciones. Algunos cientificos del desarrollo sugieren que este periodo comprende de los 18 años hasta los 29 años.  Según Arnett (2006) esta se define por tres criterio:  Obtener independencia financiera. Aceptar responsabilidades propias. Tomar decisiones independientes. DESARROLLO FÍSICO    La salud puede verse influida por factores conductuales, como la alimentación, el tiempo de sueño, actividad física, y por el consumo de drogas legales e ilegales.  Algunos de sus problemas más frecuentes son: Dieta y la nutrición : en Es...