ADULTEZ TEMPRANA
El concepto de adultez temprana es muy variable ya que existen muchas corrientes o definiciones. Se puede basar de acuerdo al Estado que le da un poder de votar cumplidos los 18 años. O se puede enfocar sociológicamente como la decisión de elegir una carrera e independizarse. Pero una corriente psicológica se enfoca más en la parte de la personalidad, en desarrollar los valores, en establecer relaciones.
Algunos cientificos del desarrollo sugieren que este periodo comprende de los 18 años hasta los 29 años.
Según Arnett (2006) esta se define por tres criterio:
Algunos cientificos del desarrollo sugieren que este periodo comprende de los 18 años hasta los 29 años.
Según Arnett (2006) esta se define por tres criterio:
- Obtener independencia financiera.
- Aceptar responsabilidades propias.
- Tomar decisiones independientes.
La salud puede verse influida por factores conductuales, como la alimentación, el tiempo de sueño, actividad física, y por el consumo de drogas legales e ilegales.
Algunos de sus problemas más frecuentes son:
- Dieta y la nutrición: en Estados Unidos, se calcula que cada año mueren 365000 de adultos por mala nutrición. (Mokdad, Marks, Stroup, Gerbending, 2005)
- Obesidad/ sobrepeso: el aumento de casos en adultos, se ve influenciado por la disponibilidad de comidas rápidas, porciones demasiado grandes, dietas altas en grasa, hábitos recreativos sedentarios. (Harvard Medical School, 2004c; Pereira et al, 2005; Young y Nestle, 2002).
- Estrés: algunos adultos logran controlar por medio de conductas riesgosas como el tabaquismo, o el consumo de alcohol.
DESARROLLO COGNOSCITIVO
El filósifo y educador John Dewey (1910-1991) enfocó sus estudios en el pensamiento reflexivo, definido como: ''consideración activa, persistente y cuidadosa''. Esta aparece entre los 20 y 25 años de edad, puesto que las regiones de la corteza cerebral están completamente mielinizadas.
La inteligencia emocional fue definida por Peter Salovey y John Mayer, relacionada con cuatro compentencias: percibir, usar, entender y manejar o regular las emociones -propias y ajenas- de modo que permiten alcanzar las metas.
Educación y trabajo
- Universidad: es una época de descubrimiento intelectual y crecimiento personal, como las habilidades verbales y cuantitivas, pensamiento crítico y razonamiento moral.
- Trabajo: la naturaleza del trabajo es cambiante y las condiciones laborales cada vez son más inestables y diversas. Esta transcisión puede facilitarse por medio de la educación vocacional y sus conexiones con el trabajo.