DISCAPACIDAD
El concepto desarrollado por la CIF junto con la OMS, utiliza un enfoque biopsicosocial, desde el punto relacional, siendo el resultado de interacciones complejas entre las limitaciones funcionales (físicas, intelectuales o mentales) de la persona y del ambiente social y físico que representan las circunstancias en las que vive esa persona.
¿Qué es Inclusión Social?
Acceso a bienes y servicios, procesos de elección colectiva, la garantía plena de los derechos de los ciudadanos y la eliminación de toda practica que conlleve a marginación y segregación de cualquier tipo.¿Qué es Rehabilitación Integral?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9BWLuJjah5okrgZ-ZG7Vr0_OjhFSiwdxkFGBpXXG9YpgHqnDcQxJR6KzldOMJrz4xpGjrYYvXI0oFvkZIiJhVpimV5NWhaJ1iIEFMgLA0HxM3fj8LGhUeiKMZiQ3VwmsGEfaBGRQmDXQF/s320/f471425f9c38f7a82caf8d4640946c15.jpg)
TIPOS DE DISCAPACIDAD
Motriz: disminución parcial o total de la movilidad de uno o más miembros de tu cuerpo.
Auditiva: a pérdida total o parcial de la percepción de los sonidos.
Visual: se divide en dos, la primera es la pérdida total de la visión o ceguera, y la segunda es la disminución parcial.
Intelectual: esta es el estado de una persona, no llamada como enfermedad pues no se puede curar.
Visceral: corresponde a aquellas personas que tienen alguna deficiencia de la función de un órgano interno.
Bibliografía
Definición de discapacidad. OMS. Recuperada de: http://www.who.int/topics/disabilities/es/
http://www.incluyeme.com/los-tipos-discapacidad-cuantas-existen/
Comentarios
Publicar un comentario